Las previsiones de la UE marcan un crecimiento de las exportaciones de aceite de oliva en torno al 7% durante 2021

Aceite de oliva

Las previsiones de la UE marcan un crecimiento de las exportaciones de aceite de oliva en torno al 7% durante 2021

La producción de aceite de oliva de la UE aumentó en 2,1 millones de toneladas en 2020/2021, un aumento del 7% en comparación con la campaña 2019/2020.


 

El progreso en la vacunación, un alivio para todos los sectores

Con un progreso significativo en la campaña de vacunación contra COVID-19 en toda la UE, los servicios de alimentación se están reabriendo y las restricciones de viaje se están levantando progresivamente. Esto debería tener un impacto positivo en el turismo este verano y en el consumo de alimentos de la UE en general. Aún así, persisten las incertidumbres debido a la variante Delta del virus Covid-19 y la capacidad para controlarlo.

La Comisión Europea, no obstante, acaba de publicar la edición de verano de 2021 del informe de perspectivas a corto plazo sobre la Agricultura en Europa, donde se presenta una descripción detallada de las últimas tendencias y nuevas perspectivas para cada sector agroalimentario.

 

El aceite de oliva, en pleno aumento

La producción de aceite de oliva de la UE aumentó en 2,1 millones de toneladas en 2020/2021, un aumento del 7% en comparación con la campaña 2019/2020. Con el crecimiento esperado de las exportaciones, se espera que sea hasta un 7%, y la recuperación de la demanda de la UE, las existencias de aceite de oliva podrían caer por debajo de las 400.000 toneladas. Estos desarrollos han permitido el aumento de los precios, donde los precios en la UE del aceite de oliva virgen extra se encuentran en niveles superiores a la media en España, Italia y Grecia.

Respecto a la situación en España, en el Gobierno apuntan a que el consumo interior se situará en torno a las 550.00 toneladas y las exportaciones en 1.130.000 toneladas, lo que supondrá un récord según el ministro de Agricultura, Luis Planas. 

Andalucía, como principal referente exportador

En el primer cuatrimestre de 2021, Andalucía ha exportado aceite de oliva por valor de 852 millones de euros, de los que Jaén ha vendido 75 millones. En el mismo periodo de tiempo, Grupo Interóleo ha exportado por valor de 17 millones de euros, lo que significa que representamos el 23% de las exportaciones de aceite que ha realizado Jaén en estos cuatro meses.

Es de destacar que el sector del aceite de oliva sigue siendo el principal motor económico de la provincia, por lo que la eficiencia y la profesionalización en la gestión al aglutinar la comercialización de nuestros socios hace que Grupo Interóleo refuerce su primacía dentro de las empresas productoras en exportación. “Consolidamos nuestra línea ascendente en las ventas a otros países y potenciamos la estructura de empresa en base a un modelo que apuesta de forma importante por la integración de las cooperativas en empresas como la nuestra, con dimensión, con estructura profesional y con una visión global de mercados y de futuro. Una línea constante de trabajo que seguramente nos permitirá incrementar el número de países y las cantidades vendidas en los próximos meses”, concreta el gerente de Grupo Interóleo.

 

Destinos muy diversificados y en expansión

Andalucía tiene unas ventas muy diversificadas de aceite de oliva, con países de los cinco continentes entre sus diez primeros destinos de exportación. El primer mercado es Italia, con 222 millones de euros estos primeros meses del año, lo que supone un 26,1% del total y un incremento interanual del 68%.

En segundo lugar, se encuentra Estados Unidos, con 151 millones de euros, el 17,7%, que crece un 37%; al que siguen Portugal, con 120 millones, el 14,1%, que sube un 35% en este periodo; y Francia, con 51 millones, el 6% del total. Andalucía demuestra su apuesta por abrirse a nuevos mercados con sus siguientes destinos. Así, quinto es Japón, con 29 millones, el 3,4% del total; al que sigue Australia, con 25,1 millones, el 2,9%; y China, con 23,9 millones, el 2,8%, que crece un 16% en este periodo.

Cierran el Top 10 Reino Unido, Canadá y México. Este último es el segundo mercado que más ha crecido, con un 67%. Además. Arabia Saudí, India y Ecuador, presentan importantes avances en la importación de aceite de oliva.

 

Los cultivos herbáceos, también crecen

Los precios de los principales cultivos herbáceos han estado sujetos a variaciones notables en primavera, impulsadas por una alta demanda de China y EE. UU. Y las incertidumbres relacionadas con el clima en torno a los niveles de producción mundial.

La previsión de producción de cereales, para la campaña 2021/2022, es que alcance los 288,7 millones de toneladas, un aumento del 3% en comparación con el año pasado, gracias al aumento del trigo blando y duro y el maíz. Del mismo modo, la producción de cultivos oleaginosos y proteaginosos de la UE podría aumentar a 30,1 millones de toneladas – un 9,5% más que el año pasado- y 4,6 millones de toneladas – un aumento del 6,7%-, respectivamente. Se espera que aumente el uso de cereales y harinas oleaginosas en la UE para piensos, así como el consumo de aceites vegetales para fines alimentarios e industriales.

 

Otros productos como el vino y el tomate

La producción de vino de la UE está por encima de la media en 2020/21, con 157 millones de hectolitros. Aún así, se espera que las existencias se mantengan estables con, por un lado, una recuperación del consumo de vino de la UE, después de un bajo consumo récord en 2019/20, y por otro, un mayor uso de la producción vinificada gracias a la destilación de crisis y el crecimiento de las exportaciones (un aumento de 4% en 2020/21). 

En cuanto a los tomates, se espera que la producción de la UE aumente en un 5% en 2021. Este crecimiento está impulsado principalmente por la producción de tomates para procesamiento, que debería aumentar en un 9%. La fuerte demanda unida a la escasez de existencias ha provocado un aumento de la producción en los principales países productores: Italia (+ 5%), España (+ 17%) y Portugal (+ 11%).

Si esta noticia te interesa, te recomendamos que mires nuestras noticias más actuales.

 


¿Quieres que te ayudemos a lanzar tus productos fuera de nuestro país?