
07 Dic Auge en la exportación de alimentos españoles al resto del mundo
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación e ICEX España Exportaciones e Inversiones ha perfilado un informe de mercados prioritarios en el cual se afirma que España ha reconocido potencial de negocio en países de Asia y América, concretamente EEUU, China, Arabia Saudí, Marruecos, México y Australia.
Pero ¿a qué se debe este fenómeno de exportación de alimentos? ¿Cuáles son los principales productos que exporta España al resto de países?
Exportaciones españolas: crecimiento en todos los mercados
Para entender el auge en las exportaciones de alimentos españoles al resto del mundo es importante conocer el desarrollo de las exportaciones españolas en general.
2022 ha sido un año récord para España. Las exportaciones de mercancías en general han ascendido un 24,7% de enero a septiembre de 2022 respecto al mismo periodo de 2021. Esto se ha traducido en 286.732 millones de euros, superando el máximo histórico existente hasta el momento.
Xiana Méndez, secretaria de Estado de Comercio, afirma que “continúa una tendencia similar a la de los meses anteriores, con importaciones y exportaciones creciendo a un elevado ritmo interanual en términos nominales”. “Además, la tendencia es muy favorable ya que sigue tendiendo a aumentar” confirma.
Son noticias considerablemente positivas ya que la dinámica tan favorable que han tenido las exportaciones españolas en el último año parece que no es puntual y que la proyección que hay de cara a los próximos cursos es una realidad.
Uno de los principales motivos de este crecimiento de las exportaciones reside en las ventas a terceros destinos que no incluyen la Unión Europea. Pese a que las exportaciones intercontinentales siguen representando la gran mayoría de las exportaciones totales (un 62,3%) las ventas a terceros destinos han aumentado un 22,7% en 2022, con incrementos de las exportaciones a América Latina (31,4%), América del Norte (29,7%), Oriente Medio (26,5%), África (19,5%) y Asia excluyendo Oriente Medio (6,7%).
Exportaciones de alimentos españoles: principales países de destino
En este contexto de crecimiento en todos los mercados, cabe esperar que las exportaciones de alimentos españoles también se están viendo incrementadas. EEUU, China, Arabia Saudí, Marruecos, México y Australia son los principales destinos fuera de la Unión Europea.
El valor de la exportación de alimentos ha subido un 13,8% hasta el mes de septiembre. Y es que, los datos de las exportaciones españolas del sector de alimentación y bebidas suman 47.622,4 millones de euros durante los nueve primeros meses de 2022.
Estados Unidos sigue siendo uno de los mercados con mayor potencial. La eliminación de los aranceles impuestos por el anterior gobierno ha supuesto un incremento en las importaciones del país americano. En China se sigue impulsando el cerdo, pero también el aceite y el vino. Japón ha registrado uno de los mayores aumentos, seguido de México, Arabia Saudi y Corea. Pero Marruecos es el país donde este crecimiento de las exportaciones de alimentos españoles está siendo más notable.
Los alimentos españoles más demandados internacionalmente
Está claro que un incremento en las exportaciones de alimentos españoles no sería posible sin una buena calidad de los productos. La rica y variada gastronomía española provoca que la mayoría de sus productos sean un reclamo por parte de otros países.
La gastronomía española sigue triunfando en el resto del planeta por su calidad y sus sabrosos ingredientes.
El jamón serrano es el alimento español más famoso y codiciado por otros países. Los países más afianzados a su exportación son Francia y Alemania pero México, Estados Unidos, Australia y especialmente Brasil, se están sumando a la pasión por este delicioso alimento.
En segundo lugar, podría aplicarse el Aceite de oliva. Su combinación entre exquisito y saludable hace que sea uno de los sellos de la gastronomía mediterránea. España es la primera potencia del mundo en producción de aceite de oliva.
Fuera de Europa, Japón, Australia y Estados Unidos son los que más han incrementado el consumo de este producto.
Las conservas de pescado y marisco son otro de los grandes reclamos. España es el principal exportador de este alimento de la Unión Europea y el segundo a nivel mundial (la primera posición la ocupa Tailandia). Las industrias gallegas tienen prácticamente el monopolio español, con un 80% de la actividad de producción conservera.
Además, es necesario mencionar el queso y el vino español, que siguen creciendo por todo el planeta.
—
Si con esta coyuntura, buscas tu oportunidad para internacionalizar tu compañía, contacta con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte.
—
Para saber más sobre las tendencias de importación y exportación en el sector de la alimentación y las bebidas, contacta con nosotros.
SABERDIZ es una empresa especializada en la comercialización internacional de productos mediante la importación y exportación.
Tenemos como principal objetivo la introducción de los productos de nuestros proveedores en mercados de países diferentes al suyo (negocios internacionales). De esta forma, potenciamos la internacionalización de los productos, y servimos en muchos casos de importador en el país destino facilitando su proceso de exportación. En otras palabras, somos el nexo entre la empresa exportadora y su mercado internacional, aportando valor en el proceso de importación y exportación.